Adjunto en esta entrada mi proyecto sobre un tema que está teniendo, desde mi punto de vista, un impacto muy negativo en nuestra sociedad. Se trata del aumento de ansiedad y estrés en jóvenes debido al uso excesivo de pantallas.
Adjunto el trabajo correspondiente a la Pec 2, donde he trabajado principios de la animación como estiramiento, compresión y curvas.
En mi opinión, el valor añadido que aportan los principios y las curvas de animación a un movimiento es profundo y significativo, ya que convierten una acción básica y lineal en algo expresivo, orgánico y con carácter propio. Mientras que un movimiento lineal transmite simplemente la posición y el tiempo, los principios de animación —como anticipación, exageración y acción secundaria— permiten que el espectador sienta la intención, el peso y la emoción detrás del movimiento. Las curvas de animación, con su capacidad para manipular aceleraciones y desaceleraciones, aportan una sensación de naturalidad y dinamismo, logrando que el movimiento se sienta vivo y real. Así, una simple traslación se transforma en una secuencia envolvente y conectada con el espectador, marcando la diferencia entre un movimiento mecánico y uno cautivador y expresivo.
Por aquí dejo mi entrega completa de la PEC 1. He encontrado muchos proyectos muy interesantes y me he decantado por profundizar sobre «Tangible User Interfaces For Children With Disabilities». Un proyecto más general centrado en cómo actuar con personas que presentan algún tipo de discapacidad.
Adjunto aquí mi entradilla que trata sobre un documental de baloncesto que habla de las futuras generaciones, donde se cuenta con la colaboración de leyendas del deporte.
Por aquí os dejo tanto los vídeos de los ejercicios, como el video de mi entradilla infantil basado en un concurso de cocina realizado con stop motion.